LA NOCHE DE LAS LIBRERIAS 2025 EL 22 DE NOVIEMBRE DE 18 a 1 HS. CIUDAD A. DE BUENOS AIRES. ARGENTINA
Fecha: Sábado 22 de noviembre, de 18 a 1 h.
Dónde se realiza La Noche de las Librerías
La mayor parte de La Noche de las Librerías se lleva a cabo
en la Avenida Corrientes (entre Callao y Cerrito), A metros del obelisco.
También hay circuitos del evento en los barrios de Palermo,
Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan,
Caballito y Liniers.
Un día para salir a descubrir libros en Av Corrientes
Más de 20 librerías de la Avenida Corrientes se sumarán a
esta propuesta literaria única, llevando sus novedades editoriales a la calle y
ofreciendo descuentos especiales, mesas al aire libre y un ambiente ideal para
recorrer, explorar y encontrarse con nuevas lecturas. Una invitación perfecta
para disfrutar de la ciudad mientras se navega entre historias, autores y
géneros para todos los gustos.
Entre los espacios más destacados, se podrá disfrutar de una
programación diversa y pensada para diferentes públicos:
Escenario Principal: ubicado con el Obelisco como postal de
fondo, será el punto central de actividades, charlas y presentaciones.
Escenario Urgente: un espacio dedicado al pensamiento
crítico, donde periodistas, comunicadores y especialistas compartirán debates y
nuevas publicaciones.
Escenario Novela Romántica: ideal para quienes disfrutan del
género, con conversaciones sobre tendencias, subgéneros, procesos creativos y
autoras destacadas.
Escenario Poesía en la Ciudad: un rincón para lecturas,
performances y encuentros donde la poesía se cruza con la música y otras artes.
Escenario Artes Gráficas: con ilustración en vivo, talleres
breves y propuestas participativas para quienes aman el dibujo y el diseño.
Escenario Escrituras: un espacio dedicado a las voces
contemporáneas, con mesas de debate, presentaciones y reflexiones sobre el
oficio de escribir.
Además, habrá propuestas especialmente pensadas para
diferentes públicos:
Espacio Infancias y Familias: con actividades lúdicas y
lecturas para las primeras edades.
Espacio Biblio Digital: para descubrir nuevas herramientas y
recursos tecnológicos vinculados a la lectura.
Audiorama: un rincón donde se podrá escuchar relatos,
adelantos literarios y experiencias sonoras que expanden el universo del libro.
Programación de La Noche de las Librerías - Av Corrientes
Escenario El Aleph
Dirección: Av. Corrientes y Libertad
18:00 h - Si no escribo lo que siento. Charla y canciones de
Paula Trama en diálogo con Gabriel Plaza.
19:00 h - Mi primer amor de lector. Leen Esther Cross,
Andreína Adelstein y Adriana Fernández. Coordina Gaby Comte.
20:00 h - Como dijo Beatriz Sarlo. ¿Cómo se edita a un
pensador? Conversan Patricia Kolesnicov y Luis Novaresio. Modera Olga Viglieca.
21:00 h - Borges, El Aleph y la filosofía. Por Darío
Sztajnszrajber. Organiza Fundación Jorge Luis Borges. Presenta Lucas Adur.
22:00 h - Qué quedará de nosotros. Presentación de “Que
quedará de nosotros”, la última novela de Eduardo Sacheri. Entrevista Patricio
Zunini.
23:00 h - Los oficios de la palabra: la figura del escritor
como mediador de la realidad. Liliana Heker, Juan Sasturain y Luisa Valenzuela.
Modera Verónica Abdala. Organiza Fundación El Libro.
0:00 h - Proyección película La odisea de los giles. Cine
bajo las estrellas. Protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni. Con la
dirección de Sebastián Borensztein, basada en la novela de Eduardo Sacheri, “La
noche de la usina”. Con apoyo de Cinemóvil
Escenario El amor brujo
Dirección: Av. Corrientes y Uruguay
19:00 h - Cómo contar una historia de amor bien romántica.
Un encuentro de autoras que contarán los secretos de sus creaciones: Flor
Canale, Patricia Suárez Modera: Belén Marinone.
20:00 h - Alerta romance: la literatura juvenil que explora
los límites. Malena Hehn, autora de Un pacto electrizante; Mila Kate, autora de
Entre tú y yo; Carolina Sichel, autora de Hasta el próximo miedo; y Milena
Walters, autora de “Amor en juego”, debaten acerca de los desafíos de escribir
historias románticas y los dilemas que exploran las nuevas generaciones.
Organiza V&R.
21:00 h - Clásicas y románticas. Cómo el género se adapta a
las distintas épocas. Desde Jane Austen a las escritoras argentinas. Con Gloria
Casañas y Viviana Rivero. Modera Mariana Kozodij.
22:00 h - La romántica: ver y leer género romántico hoy.
Recomendaciones, experiencias y mucho más. Conversan Rocío Vázquez, la de rosa
que habla de moda, Camilla Mora y Sofia Sol Veronelli.
Escenario El entenado
Dirección: Av. Corrientes y Paraná
19:00 h - Maradona desde adentro. Presentación de los libros
“Diego desde adentro”, de Fernandon Signorini, y “Jamás me voy a olvidar”, de
Daniel Arucci.
20:00 h - La Magia de la Neurociencia. Presentación de los
libros “No sos vos, soy yo: Qué nos enseña la ciencia sobre el amor y el
desamor” de Fabricio Ballarini y “Tabú” de Andrés Rieznik. Modera: Nora Bär.
21:00 h - Después de cierta edad. Presentación de Charlie
López. Moderador Genaro Press.
22:00 h - Espíritu animal. Conversaciones con Magalí Tajes.
Modera: Maru Droz.
23:00 h - Gardel Pop. Los clásicos del Morocho por Marcelo
Ezquiaga voz, dirección, arreglos y guitarra. Invitados Dina y El principe
idiota.

Comentarios
Publicar un comentario