No es novedad decir que el cambio climático, en la actualidad, afecta a todos los países del mundo, generando un impacto negativo desde la economía de cada sociedad hasta la vida de las personas. Según datos de World Meteorological Organization, el 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa (2010-2019) que se haya registrado jamás. Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019.
Ante este panorama, hace varios años, muchos organismos internacionales,
gobiernos, el sector privado, activistas y demás actores, trabajan a
contrarreloj para disminuir el impacto ambiental negativo que se está
generando. Si algo está claro es que, para generar un verdadero cambio, las
acciones climáticas deben ser colectivas.
En este sentido, uno de los actores fundamentales para sumarse a la
lucha frente al cambio climático es el sector privado. La contaminación de las
grandes industrias está a la vista y por eso, en el último tiempo, muchas de
ellas comenzaron a tomar consciencia de las consecuencias negativas de la
actividad que realizan.
Por ejemplo, según un reciente informe de IDC Research España, “el 72%
de las empresas considera la sostenibilidad como una de las principales
prioridades de su negocio, ya que supone hasta un 12% de ahorro en relación a
su alto consumo energético”. Otro dato relevante es que los clientes también
toman conciencia del impacto ambiental, tanto que en una reciente encuesta
realizada por la plataforma de reservas Booking.com “en más de 32 países revela
que el 39% de los viajeros considera muy importantes las medidas de
sostenibilidad a la hora de elegir un hotel o apartamento”, por poner el sector
hotelero como ejemplo.
En América Latina, SAP (líder del mercado de software de aplicaciones
empresariales) lleva a cabo cada año un estudio sobre sostenibilidad y
empresas. En los resultados del 2022, un 38% de las organizaciones argentinas
confirma haber incorporado a sus estrategias, más pilares relacionados con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en los últimos
12 meses.
En este sentido, el Sello ALPA Huella de Carbono se adapta a
la tendencia mundial de fusionar tecnología, innovación y soluciones que
aporten a la acción climática y reduzcan el impacto negativo de las
organizaciones en el ambiente. ¿Cómo? Para ello, el equipo ha diseñado un software propio,
una innovadora herramienta que permite cuantificar y visualizar la evolución
de las emisiones generadas en la organización a partir de un seguimiento con
distintos indicadores y alineado con la normativa internacional ISO 14064:2019,
GHG Protocol e IPCC.
Este software nace con dos propósitos: por un lado, para el equipo
técnico de Sello ALPA Huella de Carbono, representa una herramienta donde se
suben los datos brindados por la empresa y se realiza el cálculo de emisiones
de Gases de Efecto Invernadero de la misma. Así mismo, el equipo es el
encargado de mantener constantemente actualizados los factores de emisión,
incertidumbres, entre otras variables con la que cuenta la plataforma. Por otro
parte, para el cliente, es un espacio donde será capaz visualizar los
resultados que se han obtenido de la medición de sus GEI tanto en formato de
informe como también en forma de gráficos para facilitar la interpretación de
los mismos. Además podrá interactuar y descargar, en distintos formatos, los
entregables que se otorgan con la finalización del servicio, ellos son: informe
final, certificado, sello ALPA, presentación de resultados e infografía.
Dentro del software se detallan:
Consumos, que son categorizados y clasificados según las normativas
internacionales.
Los resultados del cálculo de la huella en formato gráfico dividido por
categorías y fuentes, además de límites del estudio, exclusiones, mejoras, etc.
Indicadores propios de la empresa u organización, lo que le confiere un
carácter personalizado al informe para cada institución.
Cada organización que gestiona su impacto con esta herramienta, puede
visualizar los resultados de su huella desde el dispositivo que desee y en el
momento que lo necesite.
Además, en el caso que la empresa que esté calculando sus emisiones
posea más de una sucursal, los resultados serán cargados de tal forma que se
podrán visualizar de forma individual, es decir por sucursal, o bien podrá
verse el total de la empresa, lo que proporciona una ventaja cuando se busque
hacer una comparación de dependencias dentro de una misma institución. De la
misma forma, será posible observar la evolución de la huella de carbono año a
año, ya que al medir más de 1 año con nosotros, el propio software traza la
comparativa de emisiones.
Todos podemos ser parte del cambio que impacte favorablemente en ésta y
futuras generaciones. Conoce como actualmente las empresas con el Sello
ALPA Huella de Carbono lo están logrando.
Fuente: La innovación
tecnológica como clave para enfrentar el cambio climático – ALPA
(solucionesclimaticas.net)
Comentarios
Publicar un comentario