Se cumplen
25 años de la creación de la Feria Provincial de Semillas de Misiones, “un
espacio de celebración e intercambio, a la vez que de denuncia y articulación”,
según explican en la convocatoria. Dialogamos con productorxs, militantes y
guardianas de la semilla, organizadorxs de la actividad.
Con el lema “Somos Semilla y en los territorios defendemos y multiplicamos la VIDA”, el Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones y otras organizaciones están llevando adelante intercambios de semillas en las Ferias Francas y en los centros deportivos y comunitarios de la provincia de la tierra roja. Las actividades se vienen realizando desde el 9 de julio y seguirán hasta el 18 de agosto en los municipios de Aristóbulo del Valle, Campo Grande, Campo Ramón, Oberá, San Pedro, El Soberbio, Puerto Iguazú y Montecarlo, por nombrar solo algunos.
El plato fuerte es del 26 de julio al 1 de agosto, durante la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, declarada así por el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA), que tomó como fecha inaugural el inicio de la siembra en varias partes del continente americano y, como fecha de cierre, el Día de la Pachamama. Con el fin de “revalorizar a las comunidades campesinas e indígenas de la agricultura familiar, que son quienes han sabido conservar y multiplicar la sabiduría milenaria que encierra cada semilla nativa y criolla”, se llevarán adelante varias actividades, como exposiciones de semillas y alimentos de la agricultura familiar, paneles de debate con referentes provinciales e internacionales y exposiciones artísticas.
Además, se hará una nueva edición de la “canasta viajera”, una iniciativa que comenzó durante la pandemia y que consiste en el envío de una comisión que recorre distintas localidades de la provincia, parando en todas ellas para que cada productor y productora tome las semillas que necesita para la siembra y deje su aporte a la canasta. Este año, el recorrido finalizará en Capiovi, donde tendrá lugar mañana la actividad central, la edición número 25 de la Feria Provincial de Semillas. Como todos los años, participarán pequeñxs productorxs de la agricultura familiar, comunidades indígenas, organizaciones socioambientales, eclesiásticas, educativas y gremiales, además de delegaciones de Chile, Paraguay, Brasil y de otras provincias del país.
Comentarios
Publicar un comentario