1ra. Edición
de LIT a la Ciudad: El nuevo Festival de Literatura Juvenil CABA
El
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires celebrará la primera edición
del Festival de Literatura Juvenil
20 de julio
2022. Se lanza este miércoles en la zona del microcentro porteño, mientras que
el fin de semana continuará en el Parque de la Estación con performances,
intervenciones, charlas, talleres y propuestas para expandir el universo de los
libros. Gratis.
En el marco
de las vacaciones de invierno, pensado específicamente para el público joven,
el Ministerio de Cultura de la Ciudad, celebrará “Lit”: el primer Festival de
Literatura Juvenil. Un espacio exclusivo de libros y experiencias pensado para
el público joven que contará con una apertura en el microcentro porteño el
miércoles 20 y dos fechas más, sábado 23 y domingo 24, en el Parque de la
Estación.
Recorriendo
las librerías y espacios del microcentro porteño. La Revistería (Florida 719),
El Ateneo (Florida 340), Galería Jardín (Florida 537) y Florida y Lavalle serán
los puntos de encuentro. Habrá talleres de ilustración, un desfile y concurso
de Cosplay, firma de libros y charlas de reconocidos autores del sector
juvenil, tours de recomendación de libros, jams de poesía, charlas con bookstagramers,
booktubers y booktokers en un radio que abarca las peatonales Florida y Lavalle
hasta Av. Córdoba buscando de este modo seguir impulsando la reactivación de
editoriales y librerías de la zona. El cierre será musical y estará a cargo de
la multifacética artista -cantante, actriz y autora del libro Más Luz x Favor-
Connie Isla.
Lit es
organizado conjuntamente entre la Red de Bibliotecas Públicas y el área
editorial de la plataforma Impulso Cultural y Pase Cultural del Ministerio de
Cultura de la Ciudad sumando aliados estratégicos: booktubers, editoriales,
librerías y artistas. Y cuenta con el apoyo de Grupo Planeta, Penguin Random
House, V&R Editoras, Librería Cúspide, y Ediciones Urano a través de su
línea Puck.
Se trata de
la creación de un espacio de encuentro para jóvenes con el lema “La lectura
como experiencia”, con diversas actividades.
Según datos
del programa Pase Cultural, en el primer semestre de 2022 se consumieron
$15.449.650 de pesos a través de la tarjeta del Pase Cultural siendo los
principales consumos los libros (55%), el cine (36%) y las librerías artísticas
(9%).
Sobre Pase
Cultural
Pase
Cultural es un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que nació en
2018 y busca incentivar el consumo cultural en jóvenes de 16 a 19 años de
escuelas públicas de la Ciudad a través de una tarjeta con un crédito de 4 mil
pesos semestrales que pueden ser usados en cualquiera de los comercios
culturales adheridos motivando así la demanda. La tarjeta además les permite
acceder a beneficios exclusivos.
A la fecha
hay 206 espacios, locales y comercios del sector cultural y creativo adheridos
al programa, y más de 12 mil beneficiarios, de los cuales más de la mitad (55
por ciento) son mujeres. Y dos tercios de los suscriptos tienen 17 o 18 años.
Por otro
lado, la tercera parte de los inscriptos vive en el sur de la Ciudad (32 por
ciento). Asimismo, las comunas 4, 7 y 9 concentran la mayor parte de los
beneficiarios. Y un 16 por ciento de los beneficiarios está radicado en el
conurbano bonaerense.
Un 80 por
ciento de los jóvenes recomiendan el Pase Cultural y el 35 por ciento de los
usuarios asegura que “descubrió lugares” y experimentó actividades culturales
nuevas a partir del programa.
“El Pase
Cultural integra jóvenes y cultura, busca crear el hábito y darles una
herramienta fundamental para su desarrollo y proyecto de vida futura”,
considera Enrique Avogadro, ministro de Cultura de CABA…
Comentarios
Publicar un comentario