Italia. Señales de vida de un olivo milenario quemado en incendios forestales en Cerdeña

Voluntarios e investigadores responsables de restaurar el árbol advierten que se necesita hacer más para prevenir futuros incendios forestales.

Por Ylenia Granitto

El milenario olivo silvestre de Sa Tanca Manna en Cuglieri, que se vio afectado por el pasado verano incendios en el oeste de Cerdeña, está reviviendo: tres brotes vigorosos han brotado de su muñón.

Después de la consternación general causada por el daño causado a la olivo milenario, que medía 16,5 metros de altura con una circunferencia de 10 metros antes del desastre, este evento dio a todos una nueva esperanza.

Creemos que la mayoría de las veces, estos desastres se pueden evitar.

- Pietro Paolo Arca, presidente de la Asociación Montiferru

" Los nuevos brotes son una señal de que la planta no está muerta, y podemos esperar con confianza una recuperación completa ", Pietro Paolo Arca, presidente de la Asociación Montiferru, dijo Olive Oil Times.

El resurgimiento del árbol antiguo fue posible gracias al trabajo de los voluntarios y botánicos de la asociación de la Universidad de Cagliari y la Universidad de Sassari.

" Después del incendio, decidimos unirnos para apoyar a los agricultores y las instituciones", dijo Arca. "Nuestro objetivo era regenerar el territorio, recuperar los olivos destruidos y concienciar a la población sobre la importancia de tomar medidas inmediatas para restaurar rápidamente el tejido productivo de la zona, para evitar la pérdida de años de productividad y empleos".

 El grupo de voluntarios convocó a otras asociaciones y empresas privadas, que respondieron calurosamente e hicieron una contribución significativa al suministro de plántulas para devolver a la vida los recursos oleícolas y forestales de la zona afectada.

Después de enviar una solicitud formal al municipio de Cuglieri, la Asociación Montiferru obtuvo permiso para ayudar a las instituciones locales a administrar el sitio del oleaster milenario. Luego, siguiendo las recomendaciones de los expertos, comenzaron a implementar una serie de medidas para restaurar la vitalidad de la planta.

" Sobre los restos del árbol, colocamos una tela para proteger el sol, es decir, una estructura de cobertura construida a partir de tubos de andamios con el objetivo de reemplazar el follaje que fue destruido", dijo Arca.

Esta disposición, junto con una capa de mantillo de paja, les permitió bajar las temperaturas del suelo y el tocón, que habían alcanzado los 90 ° C, y devolverlas a la normalidad. También instalaron un sistema de riego por goteo.

" Los investigadores de la Universidad de Cagliari encontraron que la actividad fotosintética todavía estaba teniendo lugar en algunas partes del muñón", dijo Arca. "Esto significaba que la planta no estaba muerta. Fue un verdadero alivio".

 " Por lo tanto, planificamos el riego cada uno o dos días en aquellos puntos donde la planta aún era vital", agregó. "Y finalmente, un día de abril, durante las vacaciones de Semana Santa, encontramos que los brotes acababan de brotar de la base".

Esperaron algún tiempo para comunicar la noticia hasta que las ramitas se hubieran fortalecido lo suficiente.

" La estructura milenaria obviamente se ha perdido", dijo Arca. "Sin embargo, está renaciendo, y es una fuente de verdadero orgullo para nosotros haber contribuido a la recuperación de este monumento viviente".

 " El mérito es de los muchos voluntarios que colaboraron con los 84 miembros de nuestra asociación", agregó. "Aún así, podemos decir que la fuerza de la naturaleza ganó la necedad de la humanidad".

Aunque es imposible regar toda la zona afectada, la asociación está trabajando para recuperar todos los olivos afectados por el incendio.

Entre el 60 y el 70 por ciento de las plantas seculares han respondido bien y tienen nuevos brotes en el tronco o el tocón. La esperanza es que un gran número de ellos se recuperen dentro de tres o cuatro años.

" En este caso, el riesgo es el abandono de los terrenos afectados, lo cual es una amenaza no solo para la economía local sino también para la protección del paisaje", dijo Arca. "En cambio, esta recuperación nos da a todos una confianza renovada".

 El 23 de julio, un año después del incendio forestal, la Asociación Montiferru celebrará un evento público para discutir la restauración del árbol milenario e instar a las partes interesadas locales a tomar las medidas necesarias para prevenir futuros incendios forestales, que son pronóstico para volverse más severo como resultado de cambio climático.

 " Creemos que la mayoría de las veces, estos desastres se pueden evitar", dijo Arca. "Hay una tendencia general, en todos los sectores, a ahorrar en seguridad. En cambio, cuesta mucho menos invertir en prevención que reparar el daño e implementar acciones correctivas después. Todo esto debería ser una advertencia y una lección para las generaciones de hoy y de mañana".



 

Comentarios