Allí hacen
un programa una vez a la semana con retransmisión los sábados y domingos y se
puede escuchar desde cualquier parte del mundo. “El objetivo es informar cómo
es la vida acá, el día a día, la actualidad, un poco de historia”
Año a año el
staff de la radio se renueva, pero tradicionalmente hay tres locutoras y un
operador. Para este 2022, casualmente, la operación técnica quedó a cargo de
Mariela, por lo que solo hay mujeres en el estudio: “Nosotras apoyamos la
igualdad de género. Acá en la base nos repartimos las tareas entre todos, hay
igualdad. Pero eso lo dejamos para fuera del aire, en el aire hacemos algo más
formal. En la Base hacemos todo entre todos”, aseguraron.
Las
locutoras no son profesionales, sino que hicieron cursos para capacitarse: “Día
a día nos vamos nutriendo y soltando un poco más. Estamos descubriendo un mundo
que solo conocíamos como oyentes. Es un gran desafío que hacemos con mucha
responsabilidad”.
Las tres
están en la Antártida por ser esposas de oficiales que viven allí, mientras que
Mariela es militar. Romina, además de locutora de la radio, se desempeña como
odontóloga en la parte de sanidad de la Base. Claudia y María Eugenia, en
cambio, son civiles y su única ocupación allí es la radiofonía, aunque también
son docente y enfermera respectivamente.
Las
productoras del programa semanal dejaron en claro cuáles son sus objetivos en
la emisora: “Nuestro objetivo es ejercer un apoyo a todas las investigaciones
científicas que se hacen acá y al reclamo de la soberanía sobre la Antártida
que le corresponde a Argentina”.
Cómo es
vivir en la Antártida
“Ahora hacen
-18°C”, comentan las cuatro, como si esa temperatura un martes a las tres de la
tarde fuera lo normal. Es que el día anterior la temperatura llegó a -30°C:
“Ayer a la tarde no pudimos venir a la radio por el viento. Era un viento
blanco con nieve, terrible”.
Nueve
familias viven en la Base Esperanza y, en total, son 66 las personas radicadas
allí, de las cuales 16 son niños y adolescentes que asisten a la Escuela N°38
Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.
“Somos todos
como una gran familia. Nos vemos todos los días. Se va haciendo una rutina.
Vivimos con normalidad, salvo por los problemas que presenta el tiempo.
Dependemos mucho del clima”, relataron a TN las locutoras.
Y agregaron:
“Hay una especie de supermercado, acá le decimos el Chino. Pero sin plata,
vamos y buscamos lo que necesitamos nomás. En la casa principal están los
cocineros de la base, que hacen comidas para toda la dotación diariamente.
Obvio que el que quiere puede ir a buscar provisiones y cocinar en su casa”.
Por último,
revelaron una de las tradiciones que hay en la Antártida: “Todos los sábados a
la noche nos reunimos a comer pizza. Es una rutina que hacemos las siete bases
de la Antártida. Lo hace cada una por separado, por la distancia. También se
festejan todos los cumples juntos una vez al mes. Este finde vamos a celebrar
todos los que hubo en mayo”.
Fuente
TN.com.ar Sociedad
Comentarios
Publicar un comentario