INVITACIÓN.
10-5-2022. CONFERENCIA.
140 años del Centro Naval.
Historias y anécdotas.
Expositor: CN (R) Dr. Jorge Bergallo
A las 16,00 hs., en Florida 801 2 P. CABA
Breve reseña.
El Centro
Naval fue creado el 4 de mayo de 1882, por un grupo de jóvenes Oficiales de la
Armada Argentina, egresados de las primeras promociones de la Escuela Naval
Militar, que buscaron con este acto jerarquizar la profesión naval.
Deseaban,
con su creación, hallar un lugar de reunión donde ejercitar la sana
camaradería, exponer sus inquietudes públicamente, dictar conferencias acerca
de los avances tecnológicos de la profesión mediante las cuales se harían
conocer los resultados de las exploraciones, experiencias y descubrimientos de
todo tipo que sus asociados realizaran.
También
querían, mediante la difusión de esos conocimientos, proponer conceptos
modernos y actualizados en la conducción naval.
La creación del Centro Naval es cronológicamente
concordante con el llamado movimiento "de la generación del ochenta",
y obra de un grupo de Oficiales, cuya edad promedio en ese momento apenas
orillaba los 24 años. A ellos se sumaron, entre otros, profesores de la Escuela
Naval Militar, civiles y hombres de prensa.
El acta de
fundación, por ellos refrendada, es terminante en cuanto a los objetivos de la
nueva entidad: "Mantener el espíritu de cuerpo entre los Oficiales de la
Armada y concluir para siempre con las emulaciones mezquinas que retardan el
adelanto de la Marina".
El lema
adoptado y aún vigente —"Unión y Trabajo"— concretaba, también, las
aspiraciones de los fundadores.
Fue también
motivo de la reunión inicial —realizada en el domicilio del Subteniente de
Marina Santiago Albarracín— la designación de la primera Comisión Directiva,
recayendo la Presidencia en el Teniente de Marina Manuel García Mansilla, y
designándose Presidentes Honorarios al entonces Ministro de Guerra y Marina,
General Doctor D. Benjamin Victorica y al General D. Domingo Faustino
Sarmiento, el recordado creador de la Escuela Naval.
Los
comienzos
Fueron tiempos promisorios y llenos de
optimismo: inmediatamente comenzó a publicarse el "Boletín del Centro
Naval", uno de los motivos de su creación, cuyo número inicial (algo así
como un número "cero") fue manuscrito, pasando enseguida a imprimirse
el número inicial (Septiembre de 1882) constituyendo el primer medio de
comunicación permanente y sin solución de continuidad que se mantiene hasta
nuestros días, erigiéndose así en una de las publicaciones decanas de la prensa
argentina.
La primera
sede se constituyó en los altos de la esquina de Corrientes y Reconquista,
lugar en que se alquilaron dos piezas para el funcionamiento del Centro, y
donde se realizó, el 5 de junio de 1882, la inauguración oficial y el 15 del
mismo mes dictó la primera conferencia profesional;"El Torpedo en la
Guerra" el propio Presidente, Teniente García Mansilla.
Todos estos
actos iniciales (inauguración de la Sede Social, publicación del Boletín,
conferencias) se repetirían en el tiempo, siempre en pos de adelantos morales y
materiales, en la ya larga vida del Centro Naval.
Sucesivos
cambios de Comisiones Directivas generaron aportes nuevos y sangre renovada en
la conducción. Cada una agregó su grano de arena y su personalidad en la
configuración de la idiosincrasia del Centro Naval, que fue así modelando una
definida e inconfundible filosofía.
Nuevos
servicios y prestaciones a los asociados se fueron incorporando en el devenir
del tiempo, pero siempre y desde el momento inicial, se han mantenido los
objetivos principales de su fundación. Sana camaradería; libertad total de
expresión en sus salones; conferencias y comunicación de las inquietudes y
nuevas técnicas en la publicación de su Boletín.
También a
los fines de atender a uno de sus principales objetivos de “establecer vínculos
de protección recíproca entre sus asociados” desde 1956 se la reconoce y
autoriza a funcionar como Asociación Mutual inscripta en el Registro Nacional
de Mutualidades y desde 2005 integra la Federación de Entidades Mutuales de las
Fuerzas armadas y de Seguridad (FEMFASE).
Pero la
vivencia del objetivo principal "Unión y Trabajo" ha perdurado desde
su fundación, como prueba inequívoca del acierto de sus creadores.
El Centro
Naval en la Actualidad
Hoy el Centro Naval está formado como siempre,
en su gran mayoría por Oficiales de la Armada Argentina, en actividad y
retirados, a los que se debe sumar un considerable número de socios adherentes
y participantes, que comparten plenamente la idiosincrasia del Club, una
Asociación Civil Mutualista cuyo patrimonio, decisiones y gobierno son
autónomos.
Sus casi once mil socios, pueden usufructuar
de sus amplias y diversas instalaciones:
Sede
Central, asentada en el histórico edificio inaugurado en 1914 y que fuera
construido especialmente para este fin, ubicado en la privilegiada esquina de
Florida y Córdoba de la ciudad de Buenos Aires, donde realizan múltiples
actividades sociales, culturales y académicas.
Tres sedes deportivas en el ámbito de la ciudad
de Buenos Aires y zona norte del Gran Buenos Aires, Núñez, Olivos y El Tigre, y
cuatro delegaciones en la provincia de Buenos Aires; Bahía Blanca, La Plata,
Mar del Plata y Puerto Belgrano, donde además de disfrutar del aire libre a
orillas del río y del mar, se puede practicar yachting, natación, tenis,
fútbol, rugby, jockey, entre otros deportes y hacer uso de sus excelentes
salones y comedores y participar de las más diversas actividades sociales.
El Instituto
de Publicaciones Navales, que este año cumple 50 años de fructífera labor y el
Hotel Centro Naval que cuenta con 80 habitaciones y esta excelentemente
ubicado.
Comentarios
Publicar un comentario