Concurso Nacional de Artesanías 2022
Para
reconocer el aporte de los artesanos a nuestra identidad cultural.
Con este
Concurso Nacional de Artesanías, el FNA cumple con el propósito de darle
visibilidad a las expresiones populares de todo el país que, a través del
trabajo manual, son el sostén de la memoria y la identidad argentinas. Esta
edición otorgará la mayor cantidad de premios en la historia del certamen y
dejará atrás la anterior distinción entre las categorías "artesanías
tradicionales" y "artesanías contemporáneas".
Galardones:
1 Gran
Premio Nacional: $300.000
5 Premios
Regionales: $200.000
3 Premios
Especiales: $100.000
Premios
Estímulo: $30.000
Para la
participación en cada región se tomará en cuenta el domicilio de residencia que
el postulante manifieste en el formulario de inscripción. Las distintas
regiones fueron establecidas de acuerdo a criterios demográficos basados en
información estadística de nuestras últimas convocatorias y con el fin de
promover la diversidad cultural y la participación federal.
REGIÓN 1:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
REGIÓN 2:
Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y Santa Fé
REGIÓN 3:
Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago Del Estero, La Rioja y Catamarca
REGIÓN 4:
Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
REGIÓN 5: La
Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Tanto el
Gran Premio Nacional como los cinco Premios Regionales son premios adquisición
y pasarán a formar parte del riquísimo acervo de artesanías y arte popular que
el FNA conserva. Mientras que el total de los trabajos seleccionados por el
jurado serán exhibidos en una muestra cuya fecha y lugar se anunciarán junto
con el listado de ganadores.
Preguntas
Frecuentes
Preguntas
Frecuentes
¿Cómo se
realiza la inscripción?
Los
interesados deberán ingresar a la plataforma digital del FNA: app.fnartes.gob.ar,
registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir los
archivos de las dos obras a concursar en formato JPG y buena calidad. La
inscripción deberá realizarse bajo seudónimo.
¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo
es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer
referencia a la verdadera identidad de los autores. La intención del concurso
es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de
los concursantes.
¿Quiénes
pueden participar?
Artesanas y
artesanos mayores de 18 años que residan legalmente en el país y trabajen con
técnicas tradicionales o con diseño contemporáneo.
¿Quiénes no
se pueden presentar?
No podrán
postularse las personas que durante el año 2021 hayan recibido una beca o
premio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES (FNA). Tampoco podrán participar de esta
convocatoria los funcionarios y el personal de planta permanente y contratado
del FNA o los artistas que tengan relación de parentesco hasta el segundo grado
consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del Directorio del
Organismo.
¿Qué
criterio determina la región a la que pertenezco?
Para la
participación en cada región se tomará en cuenta el domicilio de residencia que
el postulante manifieste en el formulario de inscripción.
Las regiones
fueron establecidas de acuerdo a criterios demográficos basados en información
estadística de nuestras últimas convocatorias y con el fin de promover la
diversidad cultural y la participación federal. Las regiones que concursarán
por los premios establecidos son:
REGIÓN 1:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
REGIÓN 2:
Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y Santa Fé
REGIÓN 3:
Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago Del Estero, La Rioja y Catamarca
REGIÓN 4:
Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
REGIÓN 5: La
Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
¿Cuántas
obras debo presentar?
Cada
participante deberá presentar dos obras obligatoriamente.
¿Pueden quedar seleccionadas las dos?
No, sólo una
obra puede quedar seleccionada.
¿Pueden
presentarse obras que ya fueron expuestas en una galería o museo?
Sí, la obra
puede haber sido expuesta, pero no puede estar participando de manera
simultánea en otro concurso, muestra o exhibición ni haber sido premiada en
otros concursos o salones.
¿Qué obras
no pueden presentarse?
No se podrán
presentar:
-Los
plagios.
-Las
realizadas por artistas fallecidos presentados por terceros.
-Las que
tengan materiales que puedan perecer en el transcurso de la convocatoria y
exhibición.
-Las que
hayan sido realizadas con materiales inflamables, explosivos, ácidos, productos
químicos contaminantes, etc.
-Todas las
obras que estén participando de manera simultánea en otro concurso, muestra o
exhibición.
-Las obras
que hayan sido premiadas en otros concursos.
¿Qué
materiales pueden contener las obras?
Se admite
cualquier tipo de material artificial (a excepción de los mencionados
anteriormente) y de materiales orgánicos como fibras naturales y cueros siempre
y cuando estén tratados de manera tal que no perezcan en el transcurso de la
convocatoria y exhibición.
¿Qué pasa si
mi obra queda seleccionada?
Desde el FNA
nos contactaremos con el postulante para informarle cuál de las dos obras a
concursar fue seleccionada por el jurado para participar de la muestra
colectiva presencial a realizarse en fecha y lugar a determinar, dentro de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que la situación sanitaria lo permita.
Las obras deberán ser enviadas en el plazo estipulado de recepción.
Si la obra
ha sido seleccionada, ¿significa que recibirá un premio?
Si, todas
las piezas seleccionadas para la muestra colectiva recibirán uno de los
premios; la distribución de los mismos se realizará luego de que las obras sean
evaluadas de manera presencial por el jurado.
¿Qué
significa que los premios mencionados sean adquisición?
Que aquellas
obras que resulten acreedoras del Gran Premio Adquisición y de los Premios
Regional Adquisición quedarán en poder del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES como
parte de su colección.
¿Quiénes serán los destinatarios del Premio Estímulo?
Las personas
seleccionadas para la muestra colectiva que no hayan recibido el Gran Premio
Nacional Adquisición, el Premio Regional Adquisición o el Premio Especial
Nacional.
Si la obra resulta seleccionada o ganadora, ¿el FNA se queda con los derechos
de autor?
No, los
autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual.
El FNA sólo conserva el derecho de realizar la difusión de las obras ganadoras.
Fuente y más
info:
https://fnartes.gob.ar/concursos/artesanias?fbclid=IwAR0oGE84Yy4RvUKbJZWHEoyOcP_xINO81288Cpi1vVIygPmXHHm2M5_kj2U
Comentarios
Publicar un comentario