WEF, ZURICH, SK GROUP Y MARSH LANZARON EL GLOBAL RISK
REPORT 2022
El World Economic Forum en conjunto
con Zurich, SK Group y Marsh acaban de publicar la
edición 2022 del Global Risk Report, un informe de riesgos a nivel mundial
realizado con expertos en el tema y líderes en negocios, gobierno y sociedad
civil. El informe examina los riesgos en cinco categorías: económica,
ambiental, geopolítica, social y tecnológica. Cada año, el informe también
analiza riesgos clave para explorar más a fondo en capítulos de inmersión
profunda; estos podrían ser riesgos que ocupan un lugar destacado en nuestra
encuesta, aquellos para los que comienzan a aparecer señales de advertencia o
posibles puntos ciegos en las percepciones de riesgo.
Según el reporte, los principales riesgos son la
crisis climática, las crecientes diferencias sociales, los mayores riesgos
cibernéticos y la recuperación global desigual, ya que la pandemia persiste.
Según una encuesta mundial de expertos, solo 1 de cada 6 es optimista y solo 1
de cada 10 cree que la recuperación mundial se acelerará. Para resolver estos
problemas sistémicos, recomienda que los líderes mundiales deben adoptar una
respuesta coordinada multisectorial, incluso si las posibilidades para cooperar
se reducen.
Los riesgos climáticos dominan las preocupaciones
mundiales a medida que el mundo entra en el tercer año de pandemia. De acuerdo
con el Informe de Riesgos Globales 2022,
mientras los principales riesgos a largo plazo se
relacionan con el clima, las principales preocupaciones globales a corto plazo
incluyen las diferencias sociales, las crisis de formas de subsistencia y el
deterioro de la salud mental. Además, la mayoría de los expertos creen que la
recuperación económica global será volátil y desigual en los próximos tres
años.
Ahora, en su 17.º edición, el informe anima a los
líderes a pensar fuera del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas
que gestionen los riesgos y den forma a la agenda para los próximos años.
Explora cuatro áreas de riesgo emergente: ciberseguridad, competencia en el
espacio, transición climática desordenada y presiones migratorias, cada una de
las cuales requiere una coordinación global para una gestión exitosa.
“Los desajustes económicos y sanitarios están
agravando las divisiones sociales. Esto crea tensiones en un momento en el que
la colaboración dentro de las sociedades y entre la comunidad internacional
será fundamental para garantizar una recuperación mundial más rápida y
uniforme. Los líderes mundiales deben unirse y adoptar un enfoque coordinado
multisectorial para abordar los incesantes retos mundiales y crear resiliencia
antes de la próxima crisis”, dijo Saadia Zahidi, Managing director del
World Economic Forum.
Carolina Klint, Risk Management Leader, Continental
Europe de Marsh, señaló: “A medida que las empresas se recuperan de la
pandemia, se centran acertadamente en la resiliencia organizacional y en las
credenciales de ESG. Con las amenazas cibernéticas ahora creciendo más rápido
que nuestra capacidad para erradicarlas permanentemente, está claro que ni la
resiliencia ni la gobernanza son posibles sin planes creíbles y sofisticados de
gestión del riesgo cibernético. Del mismo modo, las organizaciones deben
empezar a comprender sus riesgos espaciales, en particular el riesgo que corren
los satélites, de los que nos hemos vuelto cada vez más dependientes, dado el
aumento de las ambiciones y tensiones geopolíticas”.
Peter Giger, Group Chief Risk Officer, Zurich
Insurance Group, afirmó: “La crisis climática sigue siendo la mayor amenaza
a largo plazo que enfrenta la humanidad. Si no se actúa en relación con el
cambio climático, el PIB mundial podría reducirse en una sexta parte; además,
los compromisos que se asumieron en la COP26 siguen siendo insuficientes para
alcanzar el objetivo de 1,5°C. No es demasiado tarde para que los gobiernos y
las empresas actúen sobre los riesgos que enfrentan e impulsen una transición
innovadora, determinante e inclusiva que proteja a las economías y a las
personas”.
El informe finaliza con reflexiones sobre el segundo
año de la pandemia del COVID-19, lo que proporciona información nueva sobre la
resiliencia a nivel local. El capítulo también se basa en las comunidades de
expertos en riesgos del Foro Económico Mundial (Chief Risk Officers Community y
la Global Future Council on Frontier Risks) con el fin de ofrecer asesoría
práctica para implementar la resiliencia en las organizaciones.
Comentarios
Publicar un comentario