1º FORO DE LIDERAZGO SUSTENTABLE.
Por un futuro sustentable, cuidemos el medio ambiente y respetemos la
naturaleza.
En el marco de la celebración de su 50 aniversario en
la región, AIESEC Argentina invita a todos aquellos interesados en la Responsabilidad
Social Empresaria y el cuidado medioambiental, a participar al “1er Foro de
Liderazgo sustentable. Este evento, se realizará en el Centro Cultural Borges,
el miércoles 21 de noviembre, de 8:30 a 18 hs.
La temática del Foro girará en torno al rol de los
jóvenes en la consolidación de espacios de Responsabilidad Social en el ámbito
corporativo y, la importancia que tiene tomar el liderazgo en los
emprendimientos sociales.
Los oradores que se harán presentes son referentes
actuales del emprendedurismo responsable y sustentable, entre los cuales
podemos nombrar a:
- Johannes Matyassy, embajador Suizo en Argentina, que
estará hablando sobre ECOSUIZA, una plataforma que busca promover temas sobre
ecología, cuidado del medioambiente y nuevas tecnologías para tal fin.
- Bernardo Brugnoli, Gerente General de Un Techo para
mi País – Argentina, ONG con un fuerte impacto y posicionamiento en nuestro
país, en pos de mejorar la situación habitacional de las familias con bajos
recursos.
- Gerry Garbulsky, Senior Advisor de The Boston
Consulting Group, organizador de los ciclos TEDxRíodelaPlata y
Co-Fundador/Director de Oblogo, revista dedicada a los blogs de Internet,
- Verónica Ortega, de la revista RCL, dedicada a la
integración cultural, innovación tecnológica, educacional y turística en
Latinoamérica.
- Cervecería y Maltería Quilmes, que estará
presentando sus programas de Responsabilidad Social.
- Donde Reciclo, una ONG que busca promover una
Gestión Integral y Sostenible de los Residuos con el fin de generar una
utilización eficiente de los Recursos Naturales desde el punto de vista de la
Sustentabilidad.
- Paula Uhalde, responsable de la nueva Unidad de
Proyectos "Construcción Ciudadana y Cambio Cultural", dependiente de
la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
destinada a la generación de políticas públicas que despierten la participación
ciudadana y el ejercicio de los valores cívicos.
AIESEC es una organización internacional, gestionada
completamente por jóvenes profesionales y estudiantes universitarios, que
cuenta con comités en más de 110 países del mundo. En Argentina, cuenta con 8
sedes ubicadas en: Buenos Aires, Mendoza, La Plata, Tandil, Córdoba y Bahía
Blanca.
Uno de los fines de AIESEC es el desarrollo de individuos
que impacten positivamente en el mundo en que vivimos, y este foro es una de
las herramientas que brinda la organización para que todos aquellos interesados
en estas temáticas se sumen, participen y conozcan qué tácticas pueden aplicar
para ser socialmente responsables. Básicamente, se busca generar espacios de
reflexión sobre la necesidad de un liderazgo sustentable: que cada individuo
tome sus decisiones pensando en el largo plazo y teniendo en cuenta siempre las
dimensiones sociales y medioambientales.
Entre los valores de AIESEC se encuentra el actuar
sustentablemente teniendo en cuenta las necesidades de las generaciones
futuras. Es por eso que una de las actividades más importantes que lleva a cabo
la organización es la gestión de diferentes proyectos que trabajan con
distintas problemáticas educativas, de integración cultural, ecológicas, entre
tantas otras.
En Argentina, lleva a cabo distintos proyectos a nivel
local y nacional en conjunto con otras ONG´s y Asociaciones Civiles. Proyectos
como:
- Cuenta Gotas, que procura generar conciencia
ambiental a partir de talleres en escuelas primarias,
- PLAY que busca enseñar idiomas a chicos en edad
escolar o
- CoopArte que a partir de actividades artísticas
busca generar espacios de integración en escuelas de barrios carenciados.
Es importante agregar, que AIESEC es una organización
que está muy comprometida en el desarrollo del potencial de los jóvenes de
entre 18 y 30 años que estén en la universidad o sean profesionales recién
recibidos. Por este motivo, busca ayudarlos a desarrollarse a nivel profesional
ofreciendo Prácticas Profesionales y de liderazgo tanto en alguna de las áreas
que conforman AIESEC como en empresas y ONG´s en el exterior. De esta forma, la
organización les brinda a todos aquellos participantes e interesados en el
proyecto, la posibilidad de adquirir experiencia profesional en aquello que
realmente les apasiona.
Por último, una frase de Ban Ki-moon, Secretario
General de la ONU, para reflexionar e incentivar a las personas pertenecientes
a todos los ámbitos a participar de este evento y a actuar responsablemente:
“Insto a los gobiernos, a las empresas y a todos los
miembros de la sociedad a que tomen decisiones holísticas que permitan alcanzar
un futuro sostenible —el futuro que queremos”. “La sostenibilidad entraña
ofrecer oportunidades para todos logrando un equilibrio entre las dimensiones
social, económica y ambiental del desarrollo. Tenemos que refutar el mito de
que existe un conflicto entre la salud de la economía y la salud del medio
ambiente. Con políticas inteligentes e inversiones apropiadas, los países
pueden proteger su medio ambiente, hacer crecer sus economías, crear puestos de
trabajo decentes y acelerar el progreso social”.
1er. Foro de Liderazgo Sustentable 2012 |
Comentarios
Publicar un comentario