Internacional. World Conference on Creative Economy (WCCE 2021) en Dubai

El Ministerio de Cultura participó en la World Conference on Creative Economy (WCCE) en Dubai

La secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, representó al Ministerio de Cultura y al ministro, Tristán Bauer, en el foro dirigido a decisores políticos, funcionarios y actores de las industrias culturales que se realiza en de la feria EXPO 2020 Dubai “Conectando Mentes, Creando Futuro”.

La World Conference on Creative Economy tuvo lugar del 7 al 9 de diciembre en Dubai Exhibition Center EXPO 2020. Se trata de un encuentro dirigido a decisores políticos, funcionarios y actores de las industrias culturales que tiene como objetivos principales el intercambio de ideas, la resolución de desafíos y la identificación de oportunidades en el campo de la economía creativa. Esta conferencia facilita los intercambios y los esfuerzos destinados a dar forma a las políticas futuras sobre la economía creativa global para garantizar el desarrollo sostenible de nuestro ecosistema cultural. La primera reunión fue realizada en Indonesia en el año 2018.

Este año, la conferencia tuvo una duración de tres días y reunió a distintos actores y representantes de todo el espectro de la economía creativa para discutir sus tendencias, desafíos y oportunidades. La WCCE 2021 marcó el cierre del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible 2021 de las Naciones Unidas.

De la edición 2021 de la WCCE, como autoridad del Ministerio de Cultura- y en representación del ministro de Cultura, Tristán Bauer- participó Lucrecia Cardoso, secretaría de Desarrollo Cultural. La secretaria expuso en la Reunión Ministerial que se desarrolló el 9 de diciembre, de manera presencial, en Dubai Exhibition Center EXPO 2020. En la misma, distintos ministros y representantes debieron realizar una breve intervención con el objetivo de compartir oportunidades y desafíos de sus naciones en el desarrollo de las industrias creativas.

Cardoso inició su disertación comentando acerca del impacto del Covid-19 en el sector cultural. Retomó un informe reciente de la UNESCO que establece que a nivel mundial, durante el año 2020 se perdieron 750.000 millones de dólares respecto de 2019, y más de 10 millones de puestos de trabajo se vieron afectados en el sector de las industrias culturales. Dado el contexto, el Ministerio de Cultura tuvo que reorientar sus prioridades y su presupuesto para poder hacerle frente a la inversión en emergencia. La secretaria planteó que nos encontramos en una nueva etapa, la de la reconstrucción, comenzando a transitar las aperturas de distintas actividades culturales lo que incentiva la tarea de fortalecerlas y desarrollarlas con la mirada puesta en un mejor porvenir.

El Ministerio de Cultura participó en la World Conference on Creative Economy (WCCE) en Dubai | Argentina.gob.ar




 

Comentarios